Fecha de actualización: 01/05/2025
(V.2.0/2025)
NIVELES DE LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO |
||
|
Definición |
Objetivo |
Precauciones estándar: Higiene de manos, guantes, bata, mascarilla, protección ocular, prácticas de inyección segura, descontaminación de superficies e instrumental |
|
Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos desde fuentes de infección o colonización tanto conocidas como desconocidas. |
Precauciones basadas en la transmisión |
|
Interrumpir la transmisión de forma más efectiva y específica. En los centros sanitarios, esencialmente comprenden tres tipos de precauciones:
O combinación de ellas. |
Inconvenientes en la aplicación de estas precauciones |
||
|
PRECAUCIONES ESTÁNDAR |
||
Medidas |
Justificación |
Cuando y como aplicarla |
1. Higiene de manos y uso de guantes.
|
|
|
2. Bata limpia, no estéril. |
|
|
3. Máscara y protección ocular (gafas o pantalla facial) |
|
|
4. Mascarilla quirúrgica. |
|
|
5. Protocolo de higiene respiratoria |
|
|
6. Manipulación cuidadosa del equipo |
|
|
7. Lencería y control medioambiental. |
|
|
8. Limpieza y desinfección de superficies e instrumental reutilizable |
|
MEDIDAS BÁSICAS APLICABLES EN LAS PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISIÓN |
||
Estas medidas deben emplearse ADEMÁS de las previstas en las precauciones estándar, aplicables a todos los pacientes. |
||
Tipo de transmisión |
Características |
Precauciones básicas |
Por contacto:
|
|
|
Por gotas: |
|
|
Por transmisión aérea: |
|
|
MICROORGANISMO/SITUACIÓN |
Tipo de Precaución Específica |
Duración de las medidas específicas |
Abscesos grandes abiertos con drenaje cuantioso y no controlado a pesar del uso de apósitos. |
C |
Hasta que el drenaje esté contenido |
Adenovirus (conjuntivitis, gastroenteritis, neumonía) |
En neumonía C+G |
Duración enfermedad DE |
Andes virus (síndrome pulmonar por hantavirus) |
A |
DE |
Celulitis o úlceras por presión con drenaje cuantioso y no controlado a pesar del uso de apósitos. |
C |
Hasta que el drenaje esté contenido |
Clostridioides difficile. |
C |
Hasta 48 h sin diarrea + higiene y desinfección específicas |
Cólera. |
En incontinentes2 C |
DE |
Conjuntivitis Viral Aguda (Hemorrágica Aguda) |
C |
DE |
Difteria (C. diphtheriae) |
Cutánea C. Faríngea G |
2 cultivos negativos separados 24h |
Enfermedad Estreptocócica (Estreptococo Grupo A): faringitis en niños preadolescentes, o neumonía, o escarlatina, o enfermedad invasiva. |
G |
Durante 24 horas desde el inicio de tratamiento antibiótico eficaz. |
Enfermedad Meningocócica (N. meningitidis en muestras invasivas: Hemocultivo, LCR, ...)3 |
G |
Durante 24 horas desde el inicio de tratamiento antibiótico eficaz |
Enterovirus. |
En niños e incontinentes2 C |
DE |
Escherichia coli enterohemorrágica. |
En incontinentes2 C |
DE |
Fiebre Paratifoidea. |
En incontinentes2 C |
DE |
Fiebre Tifoidea. |
En incontinentes2 C |
DE |
Fiebres Hemorrágicas Víricas: Ébola, Lassa, Marburgo, Crimea-Congo, virus de fiebres hemorrágicas sudamericanas (Junin, Machupo, Chapare, Guanarito, Sabia) |
C, G, A |
DE |
Forunculosis2 estafilocócica en niños. |
C |
DE |
Gastroenteritis por Salmonella, Shigella*, Yersinia*, Campylobacter, Vibrio parahaemolithycus, Adenovirus, Giardia lamblia*, Vibrio Cholerae**, Cryptosporidium*, Astrovirus, Sapovirus. |
En incontinentes2 C |
DE |
Gripe, casos ingresados confirmados microbiológicamente. |
G En niños añadir C+G |
Durante 5 días desde el inicio de síntomas
(DE en inmunodeprimidos) |
Haemophilus influenzae en caso de epiglotitis o si hay enfermedad invasora** [Hib aparece en muestras invasivas (Hemocultivo, LCR, ...)]3 |
G |
Durante 24 horas desde el inicio de tratamiento antibiótico eficaz
|
Hepatitis A. |
En incontinentes2 C |
Durante 7-14 días desde el inicio de síntomas |
Herpangina. |
En incontinentes/pañal; Si neonatal (exposición) o mucocutánea recurrente severa o primaria C
|
DE |
Herpes Zóster diseminado en cualquier paciente, o localizado en pacientes inmunocomprometidos hasta que se descarte una infección diseminada. |
C, A |
Hasta que todas las lesiones se encuentren en fase costrosa |
Impétigo. |
C |
Durante 24 horas desde el inicio de tratamiento antibiótico eficaz |
Metapneumovirus humano. |
C |
DE |
MPox4. |
C, G En procedimientos que generen aerosoles A |
Hasta que todas las lesiones se hayan secado y se haya generado una nueva capa de piel sobre las lesiones |
Mycoplasma (neumonía atípica primaria) |
G |
DE |
Nipah, virus. |
C, A |
DE |
Norovirus5. |
C |
Hasta 48 h sin diarrea + higiene y desinfección específicas |
Parainfluenza en niños. |
C |
DE |
Parotiditis. |
G |
Durante 5 días desde el inicio de la inflamación |
Parvovirus B19 (Eritema Infeccioso, o 5º Enfermedad) Durante hospitalización en inmunocomprometidos |
G |
Durante toda la hospitalización en inmunocomprometidos |
Pediculosis (cabeza)6. |
C |
Durante 24 horas desde el inicio de tratamiento eficaz |
Pertusis (Tos ferina) |
G |
Durante 5 días desde el inicio de tratamiento antibiótico eficaz |
Peste (Yersinia pestis) |
En la forma neumónica2 G |
Durante 48 horas desde el inicio de tratamiento antibiótico eficaz |
Poliomielitis. |
En incontinentes2 C |
DE |
Rhinovirus. |
G En inmunocomprometidos y < de 2 años C + G |
DE |
Rotavirus. |
C |
DE |
Rubeola. |
G |
Durante 7 días desde el inicio del rash cutáneo |
Rubeola congénita. |
C |
Durante el 1º año (3 meses si negativiza frotis nasofaríngeo y orina) |
Sarampión. |
A |
Durante 4 días desde el inicio del rash cutáneo (DE en inmunodeprimidos) |
Sarna o escabiosis4. |
C |
Durante 24 horas desde el inicio de tratamiento eficaz |
SARS-CoV. |
C, G, A7 |
Durante 10 días desde el inicio + negativización |
Tuberculosis pulmonar o faríngea. |
A |
Durante 2 semanas desde el inicio de tratamiento eficaz + 3 esputos seriados negativos |
Varicela. |
C, A |
Hasta que todas las lesiones se encuentren en fase costrosa |
VRS. |
En bebés, niños pequeños y adultos inmunocomprometidos C+G |
DE |
MICROORGANISMOS CON PATRONES ANORMALES DE RESISTENCIA ANTIBIÓTICA QUE PRECISAN PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISIÓN |
|
|
|
MICROORGANISMO |
Tipo de Aislamiento |
Staphylococcus aureus meticilin-resistente. |
C |
Staphylococcus aureus con sensibilidad disminuida a glicopéptidos (Vancomicina, ...) o Daptomicina. |
C |
Estreptococos beta-hemolíticos en infección quirúrgica y fascitis necrotizante. |
C |
Enterococos resistentes a glicopéptidos (vancomicina, ...), y/o aminoglucósidos. |
C |
Enterococos multirresistentes (MR)8. |
C |
Enterobacterias resistentes a cefalosporinas de 3ª generación y/o aminoglucósidos. |
C |
Enterobacterias productoras de BLEAs9 |
C |
Enterobacterias productoras de carbapenemasas (resistentes a carbapenemes). |
C |
Enterobacterias MR10 |
C |
Bacilos Gram-Negativos (BGN) no fermentadores (Pseudomonas, Acinetobacter, ...), productores de carbapenemasas |
C |
Otros BGN no fermentadores MR. |
C |
Otros BGN no fermentadores que son intrínsecamente resistentes a gran cantidad de antimicrobianos (Burkholderia, Stenotrophomonas, ...)11,12. |
C |
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas: RP: Respirador de partículas; FFP2: Filtering face pieces; C: Precauciones Adicionales de Contacto; G: Transmisión por gotas o gotículas; A: Por transmisión aérea; LCR: Líquido cefalorraquideo; Hib: Haemophilus influenzae. MR: Multirresistentes; BGN: Bacilos Gram Negativos; SPRL: Servicio de prevención de riesgos laborales.
1Figura 1
2El aislamiento está condicionado por la presencia del microorganismo y, además, que existan unas circunstancias clínicas (incontinencia, ...) que facilitan la transmisión del mismo y obligan a tomar Precauciones Adicionales de Aislamiento, además de las Precauciones Estándar.
3Mantener aislamiento de gotas hasta pasado un mínimo de 24 horas tras inicio de tratamiento antibiótico eficaz.
4El aislamiento se deberá mantener hasta que todas las lesiones hayan desaparecido o hasta el alta hospitalaria, lo que ocurra antes. Los procedimientos médicos, especialmente aquellos que generen aerosoles y cualquier otro tipo de intervención sobre la vía aérea, como la intubación traqueal, el lavado bronco-alveolar, ventilación manual, etc., requieren medidas de protección especiales. Durante la realización del procedimiento, se deberán reducir al mínimo el número de personas en la habitación y todos deben llevar:
5Mantener aislamiento de contacto hasta pasado un mínimo de 48 horas tras la resolución del cuadro.
6Mantener aislamiento de contacto hasta pasado un mínimo de 24 horas tras inicio del tratamiento.
7Se les aplicarán medidas de precaución de transmisión aérea a los pacientes que requieran procedimientos que podrían generar aerosoles infecciosos.
8Multirresistente (MR): Resistente a ≥1 antibióticos pertenecientes a ≥3 familias diferentes de antibióticos.
9No son objeto de aislamiento de precauciones de aislamiento adicionales las enterobacterias y otros microorganismos que posean betalactamasas inducibles.
10En el caso de los BGN No Fermentadores, la multirresistencia se establece por la resistencia a ≥ 3 de las familias antibióticas siguientes:
11Burkholderia cepacia: Evitar ubicar casos infectados o colonizados por este microorganismo en la misma habitación con un paciente afecto de fibrosis quística que no esté infectado o colonizado con B. cepacia. Colocar mascarilla quirúrgica a las personas con fibrosis quística no infectadas/colonizadas por B. cepacia si están expuestas.
12Stenotrophomonas maltophilia: Presenta resistencias intrínsecas a carbapenemes, por lo que sólo su identificación en muestras clínicas relevantes se tiene que tener en cuenta a la hora de decidir el aislamiento en unidades de críticos.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |